Mari Carmen. Hay diferentes estilos de afrontar un conflicto como: compitiendo, evitando, acomodándose, por un compromiso, o por colaboración. Un conflicto es algo natural de la vida, que lo podemos tener fácilmente. Hay diversos tipos de resolver un conflicto como resolviéndolo cara a cara, chinchándole, decir cosas malas de él, etc... Pero yo prefiero resolver las cosas cara a cara o si es una gran tontería evitándolo, como por ejemplo, si a alguien no le gusta como visto y el me está provocando para que pelee porque es lo único que le interesa, yo nunca competiría porque sería como entrar en su juego. Hay muchas ventajas de solucionarlo hablándolo cara a cara y una de ellas es, que es menos probable de meterte en líos o peleas, también otra de ellas es que luego te sentirás satisfecho, y el otro se podrá expresar con total libertad para solucionarlo. Pero también tiene inconvenientes, puede ser que el otro te humille o también que se acabe alguna amistad. Como por ejemplo diciéndole el otro a algún íntimo amigo mio que yo voy diciendo que mi amigo es un "imbécil" que no vale para nada siendo mentira. Ante alguna humillación no lo dudaría en decírselo a mis padres. Voy a seguir haciendo esto porque me parece una forma buena de resolver conflictos sin tener o deber de pelearse.
Mari Carmen, creo que has expresado muy bien cómo resuelves los conflictos. Sigue alzando la voz de tu corazón pacifista porque es todo un ejemplo que nos ayuda a superarnos. Un abrazo y muchas gracias por participar.
Cuando surge un conflicto entre dos personas,este se puede solucionar de distintos modos:Lo más común es ignorándolo o discutiendo y, a veces, peleando.Finalmente podemos utilizar la mediación escolar.En mi opinion esta última es la mejor opción. Veamos por qué.
ARGUMENTOS:
- VENTAJAS:Lo mejor e usar la mediación porque la solución se busca hablando,sin usar la violencia y,además los mediadores no van de parte de nadie y aprendemos a escuchar y a ponernos en el lugar del otro.
-INCONVENIENTES:Si el que tiene el problema es mediador o que los mediadores no estén bien formados para mediar.
-CONCLUSION:Yo creo que la mejor manera de solucionar conflictos entre dos o más personas es la mediación.
"CABEZAZOS LÍBRICOS" Realizado por Jose Alejandro 6°P. Este es el original nombre que se nos ha ocurrido para nuestra sección de lectura. Aquí deberéis comentar algo sobre los libros leídos durante el curso. ¿Seño, qué pongo? Una recomendación, el momento más divertido, el personaje más disparatado, consejos para no morir de risa o de aburrimiento si alguien más lo lee... Lo que consideres oportuno; pero sin descuidar tu vocabulario y tu ortografía. ¡¡¡IMPORTANTE!!!! No nos desveles nunca el final del libro ni momentos emocionantes, mejor déjanos " Con la miel en los labios" y ya la saborearemos nosotros mismos ;) ¿ Seño, para qué lo pongo? Pues la finalidad es que podamos comprobar que lo habéis leído y ofreceros un espacio para compartir lo mucho o lo poco que habéis disfrutado con la lectura. Además, los que hagáis ...
Me ha sorprendido mucho ver hoy vuestros primeros esquemas realizados con el procesador de textos, enhorabuena a todos. Iré colgando algunos de vuestros trabajos para que os ayuden a estudiar. Aquí os dejo los esquemas de la Unidad 6 "La materia" que habéis realizado vosotros. Importante: Pincha en el título para abrir la imagen. La materia Esquema 1 La materia, cambios físicos: Esquema 2 La materia, sus mezclas: Esquema 3 La materia, cambios químicos: Esquema 4
Mari Carmen.
ResponderEliminarHay diferentes estilos de afrontar un conflicto como: compitiendo, evitando, acomodándose, por un compromiso, o por colaboración. Un conflicto es algo natural de la vida, que lo podemos tener fácilmente. Hay diversos tipos de resolver un conflicto como resolviéndolo cara a cara, chinchándole, decir cosas malas de él, etc...
Pero yo prefiero resolver las cosas cara a cara o si es una gran tontería evitándolo, como por ejemplo, si a alguien no le gusta como visto y el me está provocando para que pelee porque es lo único que le interesa, yo nunca competiría porque sería como entrar en su juego.
Hay muchas ventajas de solucionarlo hablándolo cara a cara y una de ellas es, que es menos probable de meterte en líos o peleas, también otra de ellas es que luego te sentirás satisfecho, y el otro se podrá expresar con total libertad para solucionarlo.
Pero también tiene inconvenientes, puede ser que el otro te humille o también que se acabe alguna amistad. Como por ejemplo diciéndole el otro a algún íntimo amigo mio que yo voy diciendo que mi amigo es un "imbécil" que no vale para nada siendo mentira. Ante alguna humillación no lo dudaría en decírselo a mis padres.
Voy a seguir haciendo esto porque me parece una forma buena de resolver conflictos sin tener o deber de pelearse.
Mari Carmen, creo que has expresado muy bien cómo resuelves los conflictos. Sigue alzando la voz de tu corazón pacifista porque es todo un ejemplo que nos ayuda a superarnos.
ResponderEliminarUn abrazo y muchas gracias por participar.
ABDE
ResponderEliminarTEXTO ARGUMENTATIVO
Cuando surge un conflicto entre dos personas,este se puede solucionar de distintos modos:Lo más común es ignorándolo o discutiendo y, a veces, peleando.Finalmente podemos utilizar la mediación
escolar.En mi opinion esta última es la mejor opción. Veamos por qué.
ARGUMENTOS:
- VENTAJAS:Lo mejor e usar la mediación porque
la solución se busca hablando,sin usar la violencia y,además los mediadores no van de parte de nadie y aprendemos a escuchar y a ponernos en el lugar del otro.
-INCONVENIENTES:Si el que tiene el problema es mediador o que los mediadores no estén bien formados para mediar.
-CONCLUSION:Yo creo que la mejor manera de solucionar conflictos entre dos o más personas es la mediación.