Creatividad Literaria: Cruzando Fronteras
A partir de noviembre comenzaremos a desarrollar en el centro un nuevo proyecto titulado: Cruzando Fronteras; Historias de mujeres.
![]() |
Foto: F.Otero Perandones |
En demasiadas ocasiones se confunden las razones por las que las personas emigran. Según la convención de los Derechos Humanos, toda persona tiene derecho a abandonar el lugar del que procede. Pero este derecho no siempre es respetado internacionalmente.
¿Qué misión tenéis vosotr@s en este proyecto?
Seréis los encargad@s de dar a conocer las experiencias de las mujeres migrantes de nuestra comunidad; difundiendo sus vivencias.
¿Por qué?
Muy buenas motivaciones:
- Tomar conciencia de las razones por las que las personas emigran, visibilizando las particularidades de la emigración/inmigración femenina.
- Analizar la situación que tienen que afrontar las personas (en particular las mujeres) al emprender una nueva vida en un país distinto al suyo, sobre todo cuando la situación de ilegalidad les condena a permanecer en la exclusión.
- Ser conscientes de que los problemas de las minorías no responden a causas culturales, sino a causas de desigualdad económicas y sociales.
- Comprometerse críticamente con los retos que supone la construcción de una sociedad multicultural en la que prevalezca la defensa de los DDHH de hombres y mujeres.
- Identificarse con la lucha contra las situaciones de sexismo, racismo y xenofobia.
- Familiarizarse con la entrevista como medio para obtener información.
- Aprender técnicas de tratamiento de la información obtenida para su posterior redacción.
¿Cómo?
Os transformaréis en intrépid@s reporter@s y realizaréis entrevistas a las mujeres migrantes que deseen colaborar.
Después, daremos forma literaria a la información obtenida en las entrevistas para que puedan ser publicadas en un libro titulado: Cruzando Fronteras; Historias de Mujeres.
¿Cuándo?
Durante el primer y el segundo trimestre, recopilaremos las entrevistas y las transformaremos en escritos literarios.
En el tercer trimestre del curso, procederemos a la maquetación y a la publicación del libro.
Os transformaréis en intrépid@s reporter@s y realizaréis entrevistas a las mujeres migrantes que deseen colaborar.
Después, daremos forma literaria a la información obtenida en las entrevistas para que puedan ser publicadas en un libro titulado: Cruzando Fronteras; Historias de Mujeres.
¿Cuándo?
Durante el primer y el segundo trimestre, recopilaremos las entrevistas y las transformaremos en escritos literarios.
En el tercer trimestre del curso, procederemos a la maquetación y a la publicación del libro.
¡Apasionante proyecto chic@s! ¿Qué pensáis?
que pena por los inmigrantes por que cuando se imigran a españa o a otro pais y no le dan trabajo tienen que dormir debajo de un puente
ResponderEliminara estado bien la historia de la imigracion.Martín
ResponderEliminar